Arraigo Social sin Contrato de Trabajo en España: Guía Completa

El arraigo social sin contrato de trabajo es una de las vías más utilizadas por los inmigrantes en España para regularizar su situación administrativa y acceder a una residencia legal. Se trata de un permiso que reconoce la integración del solicitante en la sociedad española, teniendo en cuenta factores como el tiempo de permanencia en el país, los vínculos familiares y la inserción social. De acuerdo con el artículo 46 del Real Decreto 557/2011, esta modalidad de arraigo social permite que aquellos que no cuentan con un contrato laboral puedan, igualmente, acceder a la residencia legal en España, siempre y cuando cumplan con otros requisitos como la permanencia continuada en el país.

Tradicionalmente, uno de los requisitos clave para acceder a este permiso ha sido contar con un contrato de trabajo. Sin embargo, desde la reciente reforma del Reglamento de Extranjería, se ha abierto la posibilidad de solicitar el arraigo social sin necesidad de un contrato laboral, lo que representa una alternativa valiosa para muchas personas que, pese a cumplir con los demás requisitos, no logran acceder al mercado laboral formal.

En esta guía actualizada para 2025, nuestro despacho de abogados te explica cómo acceder al arraigo social sin contrato de trabajo, los requisitos que debes cumplir, la documentación necesaria y los pasos a seguir para presentar una solicitud con garantías de éxito.

¿Qué es el Arraigo Social sin Contrato de Trabajo?

arraigo social sin contrato de trabajo

El arraigo social, según el Real Decreto 557/2011, es una de las formas más comunes para que una persona extranjera que lleva tiempo viviendo en España pueda legalizar su situación. Este permiso de residencia está pensado para quienes han estado en el país al menos tres años, tal como se establece en el artículo 124.2 del Real Decreto 557/2011, y han logrado crear vínculos aquí —ya sea con familiares, amistades, o a través de su integración en la comunidad.

Hasta hace poco, uno de los requisitos principales para solicitar este permiso era contar con un contrato de trabajo. Sin embargo, desde la reforma del Reglamento de Extranjería, ya no es imprescindible tener una oferta laboral. Esto ha abierto nuevas oportunidades para muchas personas que, aunque están bien integradas y cumplen con el tiempo de residencia, no pueden acceder fácilmente a un empleo formal.

¿Cómo se puede pedir sin contrato?

Hoy en día, puedes solicitar el arraigo social sin contrato de trabajo, si puedes demostrar que tienes medios económicos suficientes para mantenerte. Esto puede hacerse de varias formas, como por ejemplo:

  • Si tienes un proyecto para trabajar como autónomo o emprendedor
  • Si cuentas con ingresos propios o ayudas económicas
  • O si un familiar o persona con la que convives legalmente te apoya económicamente y lo puede justificar

Principales diferencias

Con Contrato de TrabajoSin Contrato de Trabajo
¿Hace falta oferta laboral?No
¿Cómo se justifican los ingresos?Con un contrato firmado por una empresaCon medios propios, proyecto de autoempleo o ayuda familiar
¿Para quién es mejor esta opción?Para quienes tienen acceso al mercado laboralPara personas con recursos propios o apoyo económico

Esta vía sin contrato es una opción real y legal para quienes desean normalizar su situación en España, pero se enfrentan a barreras laborales. Si este es tu caso, es fundamental conocer bien los requisitos y preparar correctamente la documentación para aumentar las posibilidades de éxito.

Requisitos Generales para Solicitar el Arraigo Social en España sin contrato de trabajo

Antes de iniciar tu solicitud de arraigo social, es fundamental conocer los requisitos básicos que marca la ley. Cumplir con cada uno de ellos es clave para que tu trámite avance sin problemas y aumenten tus posibilidades de éxito.

En nuestro despacho de abogados, te acompañamos en cada paso del proceso, revisamos tu situación de forma personalizada y nos aseguramos de que toda la documentación esté en regla antes de presentarla.

Estos son los requisitos generales que debes cumplir para optar al arraigo social:

Haber vivido en España de forma continuada durante al menos tres años

Es necesario demostrar que llevas más de tres años residiendo en España, sin ausencias que superen los 120 días en total. Este tiempo se acredita mediante empadronamientos, informes médicos, certificados escolares, compras, etc. Nosotros te ayudamos a reunir y presentar todas esas pruebas de forma correcta.

No tener antecedentes penales

Debes carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas vivido durante los últimos cinco años. En nuestro despacho gestionamos la solicitud de los certificados necesarios y verificamos que estén correctamente legalizados o apostillados si proceden del extranjero.

No ser ciudadano de la Unión Europea

Este permiso está pensado para personas de fuera de la UE, del Espacio Económico Europeo o Suiza. Si tienes otra nacionalidad, hay procedimientos distintos, y podemos orientarte también en esos casos.

No tener prohibida la entrada a España

No debes figurar como persona rechazada en el sistema de alertas de España ni de ningún país con el que haya acuerdos de cooperación en esta materia. Si tienes dudas sobre tu situación legal, nuestro equipo puede ayudarte a comprobarlo.

Tener vínculos familiares o informe de integración social

Tener vínculos familiares o presentar un informe de integración social emitido por el ayuntamiento o comunidad autónoma, o si eres una víctima de trata de seres humanos, en cuyo caso el artículo 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000 ofrece protección especial.

Puedes cumplir este requisito de dos maneras:

  • A través de vínculos familiares (como pareja, padres o hijos) con personas que ya tengan residencia legal en España.
  • O bien presentando un informe de integración social que emite tu ayuntamiento o comunidad autónoma, tras una entrevista. Este informe es clave, y te orientamos para que lo prepares con seguridad.

Según la Ley Orgánica 4/2000, que regula los derechos de los extranjeros en España, el arraigo social es una vía válida para aquellos que deseen regularizar su situación.

En nuestro despacho de abogados, analizamos tu caso y te indicamos la mejor vía para presentar tu solicitud de arraigo social, incluso si no tienes contrato de trabajo. Nos encargamos de la gestión de principio a fin, evitando errores y retrasos innecesarios.

Opciones para Solicitar el Arraigo Social sin Contrato de Trabajo

Si no cuentas con una oferta laboral, aún puedes acceder al arraigo social gracias a las opciones que ofrece la normativa actual. Desde nuestro despacho de abogados especializado en extranjería, analizamos tu situación y te ayudamos a elegir la vía más adecuada para que puedas obtener tu residencia en España de forma legal y segura.

A continuación, te explicamos las dos principales alternativas para solicitar el arraigo social sin necesidad de un contrato de trabajo:

1. Acreditación de Medios Económicos Propios

Una de las vías más utilizadas es demostrar que tienes recursos económicos suficientes para vivir en España, sin necesidad de trabajar ni depender de ayudas públicas.

Esto se conoce como acreditación de medios propios, y es una opción viable si cuentas con ahorros, ingresos pasivos o propiedades.

¿Cuánto dinero necesito?

Debes acreditar al menos el 150% del IPREM anual. En 2025, eso equivale a unos 12.000 € aproximadamente, aunque esta cifra puede variar. Nosotros te ayudamos a calcular con exactitud lo que necesitas en tu caso.

¿Qué tipo de documentación se presenta?

  • Extractos bancarios recientes (de cuentas nacionales o extranjeras)
  • Títulos de propiedad (vivienda, terrenos, etc.)
  • Documentos que acrediten inversiones o rentas pasivas
  • Justificantes de ingresos periódicos no laborales

Importante: Esta modalidad no incluye permiso de trabajo, es decir, te autoriza a residir legalmente en España, pero no a ejercer una actividad laboral por cuenta ajena ni por cuenta propia.

¿Tienes medios propios y quieres asegurar tu solicitud? Nuestro equipo en MySpanishResidency se encarga de todo el proceso legal y documental por ti.

2. Dependencia Económica de Familiares

Otra opción válida es cuando dependes económicamente de un familiar que reside legalmente en España. Este caso es frecuente en personas que viven con sus padres, pareja o hijos mayores que tienen medios para mantenerlos.

¿Qué necesitas acreditar?

  • La relación familiar con la persona que te da apoyo (padre, madre, hijo/a, pareja registrada…)
  • Que convives con ese familiar
  • Y que tu sustento económico depende de él o ella

Documentos habituales:

  • Certificado de empadronamiento conjunto
  • Documento que acredite la residencia legal del familiar
  • Pruebas de ingresos del familiar (nóminas, renta, contratos, etc.)
  • Declaración jurada de manutención

Nota: Al igual que en la opción anterior, este tipo de arraigo permite residir legalmente, pero no trabajar en España.

En MySpanishResidency, te ayudamos a reunir toda la documentación necesaria y a preparar la solicitud para demostrar correctamente tu dependencia económica.

En resumen, no tener un contrato de trabajo ya no es un obstáculo para conseguir tu residencia en España. Lo más importante es contar con un asesoramiento legal adecuado, para que elijas la vía correcta y evites errores que puedan retrasar o complicar tu proceso.

Procedimiento de Solicitud del Arraigo Social sin Contrato de Trabajo

Solicitar el arraigo social sin contrato de trabajo puede parecer complicado, pero con el acompañamiento legal adecuado, el proceso se vuelve mucho más ágil y seguro. En MySpanishResidency, te guiamos desde el primer paso hasta la resolución final, asegurándonos de que tu solicitud cumpla todos los requisitos legales y formales.

A continuación, te explicamos cómo es el procedimiento paso a paso:

1. Reunir la documentación necesaria

El primer paso consiste en preparar todos los documentos que acreditan tu situación: desde tu tiempo de residencia en España, tus medios económicos o dependencia familiar, hasta certificados oficiales como los antecedentes penales o el empadronamiento.

En MySpanishResidency, revisamos tus documentos y te ayudamos a completar aquellos que falten o no estén en formato válido.

2. Presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería

Una vez tengas todo listo, la solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería de la provincia donde estás empadronado/a. Actualmente, muchas oficinas permiten hacer este trámite de forma telemática, algo que nuestro equipo puede gestionar en tu nombre como representantes legales.

3. Esperar la resolución

Una vez presentada, la administración tiene hasta 3 meses para resolver tu solicitud. En caso de no recibir respuesta en ese plazo, se considerará desestimada por silencio administrativo negativo, aunque en muchos casos se resuelve antes.

Durante este tiempo, hacemos seguimiento activo de tu expediente y respondemos a cualquier requerimiento adicional que pueda surgir.

Tasas administrativas

Para presentar el arraigo social, deberás abonar una tasa administrativa (modelo 790 código 052). El importe exacto puede variar, pero en 2025 suele estar en torno a los 38 €.

Nosotros te indicamos cómo pagarla correctamente y la incluimos en el expediente para evitar errores.

Tiempos de espera aproximados

  • Preparación de documentación: entre 1 y 2 semanas (dependiendo del caso)
  • Presentación y acuse de recibo: inmediato si es online
  • Resolución estimada: de 1 a 3 meses (según provincia y carga administrativa)

¿Te gustaría que gestionemos tu Arraigo Social sin contrato de trabajo?

En MySpanishResidency, trabajamos exclusivamente con procedimientos de extranjería y nacionalidad. Si buscas un equipo que te acompañe de forma cercana, clara y eficaz, estás en el lugar correcto.

  • Revisión completa de tu caso
  • Preparación del expediente
  • Presentación telemática
  • Seguimiento y respuesta a requerimientos

FAQs sobre el Arraigo Social sin Contrato de Trabajo

¿Qué es el arraigo social sin contrato de trabajo?

El arraigo social sin contrato de trabajo es una modalidad de residencia por circunstancias excepcionales que permite a personas extranjeras regularizar su situación en España sin necesidad de contar con una oferta laboral. Esta opción es posible si el solicitante puede demostrar que dispone de medios económicos propios o que depende económicamente de un familiar con residencia legal en España.

¿Qué tipo de contrato se necesita para el arraigo social?

Tradicionalmente, se exigía un contrato de trabajo por al menos un año, con condiciones adecuadas según el salario mínimo interprofesional. Sin embargo, hoy en día también es posible obtener el arraigo social sin ningún tipo de contrato, siempre que se cumplan otros requisitos, como la posesión de medios económicos suficientes o el respaldo económico de familiares.

¿Qué se necesita para el arraigo social?

Los requisitos generales para solicitar el arraigo social incluyen:
Haber residido en España al menos 3 años de forma continuada
Carecer de antecedentes penales
No ser ciudadano de la UE o países asociados
No tener prohibida la entrada en España
Tener vínculos familiares o un informe de integración social
Luego, según la modalidad elegida (con o sin contrato), deberás acreditar ingresos laborales o medios económicos propios.

¿Cómo puedo demostrar que trabajo sin un contrato de trabajo?

Trabajar sin contrato es una situación irregular e ilegal en España, y no puede utilizarse como base para solicitar el arraigo social. En lugar de eso, puedes optar por otras vías legales, como presentar un proyecto de autoempleo o demostrar medios económicos personales. En MySpanishResidency te asesoramos para que tu solicitud sea completamente legal y viable.

¿Cuánto dinero se necesita para el arraigo social?

Si vas a solicitar el arraigo sin contrato de trabajo, necesitas acreditar al menos el 150% del IPREM anual. Para 2025, esto equivale aproximadamente a unos 12.000 €, aunque la cifra exacta puede variar dependiendo de tu situación familiar o el número de personas a cargo.
Este cálculo se actualiza cada año, por eso en MySpanishResidency nos aseguramos de utilizar siempre los datos actualizados para tu expediente.

¿Qué es un precontrato por arraigo social?

El precontrato es un documento firmado por una empresa que se compromete a contratar al solicitante una vez que obtenga la autorización de residencia. Este documento debe incluir detalles como el puesto de trabajo, duración del contrato (mínimo un año), salario y condiciones laborales.
Aunque ya no es la única opción disponible, sigue siendo una vía válida para quienes pueden acceder al mercado laboral y desean solicitar el arraigo social con contrato.

Consideraciones Finales

Solicitar el arraigo social sin contrato de trabajo es una alternativa completamente legal que ha abierto nuevas puertas para muchas personas extranjeras que desean regularizar su situación en España. Sin embargo, no deja de ser un procedimiento delicado que requiere conocer bien la normativa, presentar documentación precisa y cumplir criterios específicos.

Por eso, es fundamental contar con el apoyo de un equipo legal especializado, como el de MySpanishResidency, que te asesore de manera personalizada, te acompañe en todo el proceso y te ayude a evitar errores que puedan retrasar o poner en riesgo tu solicitud.

Recomendaciones clave tras obtener la residencia

Una vez obtengas la autorización de residencia por arraigo social, recuerda que:

  • Debes renovar tu documentación en los plazos establecidos
  • Evita ausentarte de España durante largos periodos sin justificación
  • Mantén actualizados tus datos de empadronamiento y domicilio

El cumplimiento de estas condiciones es esencial para mantener tu estatus legal y no poner en peligro futuras renovaciones o modificaciones.

¿Se puede modificar la autorización a un permiso de trabajo?

¡Sí! Aunque el arraigo social sin contrato no te permite trabajar inicialmente, una vez obtengas la residencia y cumplas ciertos requisitos, podrás modificar tu autorización a un permiso que sí te permita trabajar por cuenta ajena o como autónomo.

Desde MySpanishResidency, no solo te ayudamos a conseguir tu arraigo, sino que te acompañamos en el camino hacia una estabilidad plena en España, incluyendo futuras modificaciones o renovaciones.

Deja un comentario