En MySpanishResidency te ayudamos a obtener tu residencia legal en España mediante el arraigo social, con asesoría legal experta y acompañamiento en todo el proceso.
El arraigo social es una de las vías más efectivas para que las personas extranjeras puedan regularizar su situación en España y acceder a una autorización de residencia y trabajo. Esta opción está pensada para quienes ya han establecido vínculos en el país y desean construir un futuro con estabilidad y derechos.
En MySpanishResidency, somos un despacho de abogados especializado en Derecho de Extranjería. Asesoramos a personas de todas las nacionalidades y situaciones personales, y sabemos que cumplir con los requisitos del arraigo social puede ser complejo: tiempo de residencia, documentación, contrato de trabajo, informe de inserción social…
Por eso, nuestro equipo legal te ofrece una atención personalizada, clara y eficaz. Te acompañamos desde la evaluación inicial de tu caso hasta la presentación y seguimiento de tu solicitud, asegurándonos de que todo esté en regla para maximizar tus posibilidades de éxito.
¿Qué es el Arraigo Social?
El arraigo social es una figura jurídica contemplada en la legislación de extranjería española que permite a personas extranjeras que se encuentran en situación irregular obtener una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
Su principal objetivo es reconocer la integración social de aquellas personas que, aun sin tener una situación legal regularizada, han construido su vida en España. Este permiso permite no solo residir legalmente en el país, sino también acceder al mercado laboral o ejercer actividades por cuenta propia si se cumplen los requisitos establecidos.
Para muchas personas inmigrantes, el arraigo social representa una oportunidad real y legal para comenzar una nueva etapa con estabilidad, acceso a servicios públicos, sanidad, educación y la posibilidad de reunir a su familia en un futuro. Es, en definitiva, una puerta hacia la normalización de su vida en territorio español.
Beneficios de Obtener el Permiso por Arraigo Social
Obtener una autorización de residencia a través del arraigo social no solo significa regularizar tu situación administrativa en España, sino también abrir la puerta a una vida con derechos, estabilidad y oportunidades reales. Estos son algunos de los principales beneficios de este permiso:
- Acceso a la residencia legal en España por un año, con posibilidad de renovación y, posteriormente, solicitud de residencia de larga duración.
- Posibilidad de trabajar legalmente, ya sea por cuenta ajena (con contrato) o por cuenta propia (emprendiendo tu propio negocio).
- Acceso a la sanidad pública y educación, en igualdad de condiciones que cualquier residente legal.
- Opción de reagrupar a tus familiares en el futuro, una vez cumplas con los requisitos establecidos para la reagrupación.
- Derecho a cotizar en la Seguridad Social, generando prestaciones sociales, jubilación y cobertura médica.
- Estabilidad jurídica y social, al salir de una situación de irregularidad que puede generar incertidumbre e inseguridad.
- Camino hacia la nacionalidad española, ya que este tipo de permiso computa para los plazos exigidos en la solicitud de nacionalidad.
En definitiva, el arraigo social es mucho más que una solución legal: es una vía para integrarte plenamente en la sociedad española y comenzar una nueva etapa con tranquilidad, legalidad y protección.
Marco Legal del Arraigo Social en España
La figura del arraigo social está reconocida como una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, y su marco jurídico se sustenta en varias normas clave del ordenamiento español en materia de extranjería.
A continuación, te resumimos las disposiciones que regulan esta autorización:
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (artículo 31.3). Es conocida como la Ley de Extranjería y establece el concepto general de residencia por circunstancias excepcionales.
- Reglamento de Extranjería (RD 557/2011), que desarrolla la Ley anterior y especifica los requisitos del arraigo social en sus artículos 62 a 66 y del 123 al 130. Aquí se detallan aspectos como el tiempo de permanencia, la necesidad del informe de inserción social y las modalidades para acreditar medios de vida.
- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común, que regula el proceso administrativo general en el que se enmarca la solicitud de este permiso, incluyendo los plazos de resolución y la posibilidad de presentar recursos.
- Reformas recientes y nuevo Reglamento de Extranjería (2025): Aunque aún está en proceso de implementación, se contempla la reducción del tiempo mínimo de permanencia de 3 a 2 años, lo cual facilita aún más el acceso a este tipo de autorización para muchas personas.
En MySpanishResidency, estamos al día con cualquier cambio normativo que pueda afectar tu solicitud. Te asesoramos desde un enfoque legal sólido, para que puedas presentar tu solicitud con plena seguridad jurídica y conforme a la normativa vigente.
Requisitos para el Arraigo Social en España en 2025
Si estás valorando iniciar tu trámite de residencia legal mediante el arraigo social en 2025, es esencial que conozcas los requisitos actualizados según el nuevo Reglamento de Extranjería.
En MySpanishResidency, te ofrecemos una guía clara, actualizada y adaptada a tu caso. Estos son los principales requisitos del arraigo social que debes cumplir este año:
1. Residencia continuada en España durante al menos 2 años
Con la reforma del reglamento, el tiempo mínimo de permanencia exigido ha pasado de tres a dos años. Esta residencia debe ser continuada y demostrable.
Puedes acreditar tu estancia mediante:
- Certificados de empadronamiento históricos
- Informes médicos de la sanidad pública
- Facturas, contratos, envíos de dinero o justificantes de asistencia a cursos o entidades
- Cualquier otro documento con valor probatorio y con tu nombre y fecha
⚠️ Las ausencias del país no deben superar los 90 días en total durante los dos años previos a la solicitud.
2. Carecer de antecedentes penales
No debes tener antecedentes penales ni en España ni en los países en los que hayas residido en los últimos 5 años.
Este certificado debe presentarse debidamente legalizado o apostillado, y traducido por traductor jurado si no está en español.
3. Medios de vida: contrato, negocio propio o recursos económicos
Existen tres formas de cumplir este requisito, según tu situación:
- Contrato de trabajo: mínimo de 1 año, jornada completa (o mínimo 20 horas si tienes menores a cargo), firmado y en condiciones legales.
- Arraigo social por cuenta propia: si quieres emprender, puedes acreditar un plan de negocio viable, inversión inicial y medios para sostenerte.
- Medios económicos propios: puedes acreditar recursos suficientes (mínimo 100 % del IPREM mensual), ya sea tuyos o de un familiar con el que convivas.
La empresa empleadora debe estar al corriente en Seguridad Social y Hacienda, y demostrar solvencia y actividad real.
4. Informe de inserción social favorable
Este documento es emitido por los servicios sociales de tu comunidad autónoma o ayuntamiento, y evalúa tu nivel de integración en la sociedad española.
El informe valora:
- Dominio del idioma
- Participación en actividades comunitarias o formativas
- Vínculos sociales o familiares
- Conocimiento y respeto de los valores constitucionales y autonómicos
Si no se emite en el plazo de 30 días, puedes justificar tu integración con cualquier otro medio de prueba válido en derecho.
¿No sabes si cumples todos los requisitos del arraigo social en 2025? En MySpanishResidency analizamos tu caso sin compromiso y te guiamos paso a paso para que presentes tu solicitud con garantías.
Modalidades del Arraigo Social en España
Dependiendo de tu situación personal y económica, existen diferentes formas de cumplir los requisitos del arraigo social. En MySpanishResidency te ayudamos a elegir la más adecuada para tu caso:
Arraigo Social con Contrato de Trabajo
Es la opción más habitual. Para acceder a la autorización de residencia y trabajo mediante arraigo social, debes presentar un contrato laboral de al menos 1 año, firmado por el empleador y en condiciones legales:
- Jornada completa (mínimo 30 horas semanales).
- El salario debe respetar al menos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o lo que marque el convenio.
- La empresa debe estar inscrita y al corriente en Seguridad Social y Hacienda.
- Se permiten varios contratos en algunos sectores (como el agrario), siempre que la suma cumpla los requisitos mínimos.
Arraigo Social Sin Contrato: Cuenta Propia o Recursos Propios
Si no cuentas con una oferta de empleo, tienes dos alternativas:
1. Arraigo por Cuenta Propia (emprendimiento)
Puedes optar por este camino si deseas trabajar como autónomo en España. Deberás acreditar:
- Un plan de negocio viable y detallado
- Recursos económicos para iniciar tu actividad
- Experiencia o formación adecuada para el sector
- Licencias o permisos, si tu actividad lo requiere
2. Arraigo con Recursos Económicos Propios
En este caso, se te concedería una residencia sin autorización de trabajo. Puedes presentar:
- Recursos personales suficientes (mínimo 100 % del IPREM mensual)
- Aportación económica de un familiar con el que convivas
- Informe favorable de inserción social que justifique la exención del contrato laboral
¿Cómo Demostrar los 2 Años de Residencia en España?
Uno de los requisitos clave del arraigo social es acreditar tu permanencia continua en España durante al menos 24 meses antes de la solicitud.
Aunque el empadronamiento es una prueba importante, no es la única forma válida. Puedes utilizar cualquier documento con tu nombre, fecha y origen español:
- Certificado de empadronamiento histórico
- Facturas de servicios (luz, teléfono, alquiler…)
- Informes médicos o citas en centros de salud públicos
- Envíos de dinero, compras con tarjeta bancaria
- Registros en asociaciones, centros educativos o cursos de formación
Guarda todo lo que demuestre tu vida en España desde que llegaste. Cada papel puede ayudarte.
Documentación Necesaria para Solicitar el Arraigo Social
La solicitud del arraigo social requiere reunir una serie de documentos que acrediten tu situación personal, económica y tu integración en España. En MySpanishResidency te ayudamos a preparar todo correctamente. Los documentos principales son:
- Formulario oficial de solicitud (modelo EX–10) por duplicado
- Pasaporte completo en vigor (mínimo 4 meses de validez)
- Pruebas de residencia continuada en España (mínimo 2 años)
- Certificado de antecedentes penales del país de origen y de España
- Informe de inserción social (o pruebas alternativas si no fue emitido)
- Contrato de trabajo o documentación de medios económicos (negocio propio o recursos)
- En caso de familiares, certificados de vínculos (matrimonio, nacimiento, etc.)
Toda documentación extranjera debe estar legalizada o apostillada y traducida por traductor jurado.
¿Dónde y Cómo Presentar la Solicitud de Arraigo Social?
La solicitud del arraigo social debe presentarse en la Oficina de Extranjería de la provincia donde tengas tu domicilio habitual.
Tienes dos opciones de presentación:
Presencial:
- Necesitas solicitar cita previa
- Debes acudir con todos los documentos originales y copias
- Es ideal si no tienes certificado digital
Telemática (Recomendada si cuentas con certificado digital):
- A través de la plataforma Mercurio del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social
- Permite mayor agilidad y seguimiento del expediente en línea
Proceso paso a paso para solicitar el Arraigo Social
El proceso de solicitud del arraigo social puede parecer complejo si no estás familiarizado con la normativa o los trámites administrativos en España. En MySpanishResidency, nos encargamos de que cada paso se realice correctamente y sin contratiempos. Esta es la hoja de ruta general:
1. Evaluación del caso
Analizamos tu situación personal para confirmar si cumples con los requisitos del arraigo social en 2025. Si todavía no los cumples, te orientamos sobre cómo prepararte para cumplirlos lo antes posible.
2. Recopilación de documentación
Te ayudamos a reunir y organizar todos los documentos necesarios: pruebas de residencia, antecedentes penales, contrato o medios económicos, informe de inserción social, etc. Nos aseguramos de que todo esté completo y correctamente preparado.
3. Solicitud del informe de inserción social
Tramitamos la solicitud ante los servicios sociales correspondientes, gestionando también posibles alternativas si el informe no llega en plazo.
4. Presentación del expediente
Realizamos la presentación de tu solicitud de forma presencial o telemática (preferentemente online si dispones de certificado digital), agilizando el trámite y evitando errores formales.
5. Seguimiento de la solicitud
Monitoreamos el estado de tu expediente y te informamos de cualquier avance, requerimiento o resolución. Si es necesario, presentamos escritos adicionales o aclaraciones.
6. Resolución
Una vez obtenida la resolución favorable, te asesoramos sobre los siguientes pasos para formalizar tu situación legal en España.
Con nuestro despacho, no tendrás que preocuparte por las dudas ni el papeleo. Nos ocupamos de todo con la seriedad y profesionalismo que mereces.
Después de la concesión: alta en la Seguridad Social, TIE y renovación
Cuando te conceden la autorización de residencia por arraigo social, aún quedan trámites esenciales que debes completar para estar plenamente regularizado en España. En MySpanishResidency seguimos contigo hasta el final del proceso:
Alta en la Seguridad Social
Si tu permiso incluye autorización de trabajo, tu empleador deberá darte de alta en la Seguridad Social en un plazo de 30 días desde la notificación de la resolución. Este paso es fundamental para activar tu residencia y que puedas empezar a trabajar legalmente.
Solicitud de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Una vez dado de alta, deberás solicitar cita en la comisaría de Policía para gestionar la expedición de tu TIE. Es necesario presentar:
- Modelo oficial EX–17
- Justificante del abono de la tasa 790 código 012
- Fotografía reciente tamaño carné
- Documentación de la resolución y alta laboral (si aplica)
Nos encargamos de solicitar tu cita, preparar la documentación y acompañarte si lo deseas.
Renovación del permiso por arraigo social
El permiso tiene una duración inicial de un año, y antes de su vencimiento deberás renovarlo. Según el tipo de actividad con el que lo obtuviste (trabajo por cuenta ajena, propia o medios propios), los requisitos para renovar pueden variar.
En MySpanishResidency, te avisamos con antelación sobre los plazos, revisamos tu situación actual y tramitamos la renovación para evitar interrupciones en tu residencia legal.
Comparativa entre los principales tipos de Arraigo en España
Tipo de Arraigo | Requisitos principales | ¿Requiere tiempo mínimo en España? | ¿Incluye permiso de trabajo? | Duración inicial del permiso | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|
Arraigo Social | – 2 años de residencia continuada – Sin antecedentes penales – Informe de inserción social – Contrato o medios económicos | Sí, mínimo 2 años | Sí, si se acredita trabajo o actividad propia | 1 año | Personas integradas socialmente sin situación legal |
Arraigo Familiar | – Ser padre/madre de menor español o hijo de padres españoles – No requiere tiempo de residencia | No | Sí | 5 años o 1 año (según caso) | Extranjeros con vínculos familiares directos en España |
Arraigo Laboral | – 2 años en España – 6 meses de relación laboral demostrable (previa) – Resolución judicial o Inspección de Trabajo | Sí, mínimo 2 años | Sí | 1 año | Personas que trabajaron de forma irregular y pueden probarlo |
Arraigo por Formación | – 2 años en España – Compromiso de realizar formación reglada o profesional – Sin antecedentes penales | Sí, mínimo 2 años | No (solo residencia) | 1 año (renovable a trabajo) | Quienes buscan estudiar para regularizarse |
Consejos Prácticos y Errores Comunes en el Arraigo Social
El proceso de solicitud del arraigo social puede parecer sencillo, pero está lleno de detalles que, si se descuidan, pueden llevar a una denegación innecesaria. En MySpanishResidency, hemos gestionado cientos de expedientes, y estos son los puntos clave que debes tener en cuenta:
Consejos útiles:
- Empieza a guardar documentos desde tu llegada a España: facturas, envíos, informes médicos, etc. Todo cuenta como prueba de residencia.
- Solicita el informe de inserción social con antelación. No lo dejes para el último momento.
- Elige bien el tipo de arraigo que te corresponde. A veces, el arraigo familiar o por formación puede ser más adecuado.
- Verifica la legalidad del contrato laboral: duración, jornada, salario y estado de la empresa.
- Pide siempre asesoría legal antes de presentar tu solicitud. Un error pequeño puede suponer meses de espera o incluso el rechazo.
Errores comunes que debes evitar:
- Presentar un contrato de trabajo que no cumple los requisitos (jornada parcial, empresa sin actividad real, etc.).
- No demostrar correctamente los 2 años de residencia con documentación válida.
- No legalizar ni traducir correctamente los documentos extranjeros.
- No cumplir con los plazos legales tras la resolución favorable.
- No preparar un buen plan de negocio si optas por el arraigo por cuenta propia.
Evitar estos errores desde el principio marca la diferencia entre una solicitud exitosa o una denegación. Por eso, contar con un despacho especializado como el nuestro es la mejor inversión para asegurar tu residencia legal en España.
Preguntas Frecuentes sobre el Arraigo Social
¿Qué se necesita para pedir arraigo social?
Debes acreditar 2 años de residencia en España, no tener antecedentes penales, contar con medios económicos (contrato, negocio o recursos propios) y un informe favorable de integración social.
¿Cuánto tiempo tarda la residencia por arraigo social?
El plazo oficial de resolución es de 3 meses desde la presentación. Si no hay respuesta en ese tiempo, se aplica el silencio administrativo (denegación presunta). En la práctica, algunas oficinas pueden tardar más.
¿Cuáles son los requisitos para el arraigo social en España en 2025?
Con la nueva normativa, se exige: 2 años de residencia continuada, ausencia de antecedentes penales, medios de vida válidos y el informe de inserción social. Se han flexibilizado algunos aspectos respecto a años anteriores.
¿Cuál es el arraigo más rápido en España?
El arraigo familiar suele ser el más rápido, ya que no exige tiempo mínimo de residencia y en muchos casos otorga una residencia de hasta 5 años directamente.
¿Qué tipo de contrato se necesita para arraigo social?
Un contrato a jornada completa de al menos un año, con una empresa legalmente establecida y solvente. En ciertos casos, se admiten contratos a media jornada (mínimo 20 horas) si tienes menores a cargo.
¿Cuánto dinero necesito para arraigo social?
Si no tienes contrato, debes demostrar medios propios: mínimo el 100 % del IPREM mensual. Para 2025, esto equivale a aproximadamente 600 euros al mes (más si hay familiares a cargo).
¿Qué es un precontrato para arraigo social?
Es un compromiso firmado por un empleador que indica su intención de contratarte una vez obtengas la autorización de residencia. Tiene que cumplir los mismos requisitos que un contrato real.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el informe de arraigo social?
Cada comunidad autónoma establece sus criterios, pero suelen valorar tu integración (idioma, vínculos familiares, participación comunitaria, etc.). Es clave para acreditar tu inserción en la sociedad.
¿Cuánto se cobra por arraigo social?
La tasa administrativa es oficial y fija. Los honorarios profesionales varían según la complejidad del caso. En MySpanishResidency te ofrecemos un presupuesto claro desde el primer contacto.
Solicita hoy tu asesoría con abogados expertos en arraigo social
En MySpanishResidency, no solo te explicamos los requisitos del arraigo social en España, sino que nos encargamos de todo el proceso por ti. Desde la evaluación inicial, recopilación de documentación, solicitud de informe, presentación del expediente y seguimiento hasta la obtención de tu TIE y renovación.
Cada caso es único y requiere una estrategia clara, sin errores ni improvisaciones. Por eso, ponemos a tu disposición un equipo de abogados especializados en extranjería, con experiencia real y resultados comprobables.
¿Quieres vivir y trabajar legalmente en España? Da el paso hoy.
Solicita tu consulta legal personalizada y empieza tu camino hacia la residencia con la tranquilidad de estar en buenas manos.